Se ha descubierto recientemente otra planta que comparte propiedades medicinales similares a las del cannabis.
Recientemente se ha descubierto que el "paraguas lanudo", una planta pariente de los girasoles y las margaritas, posee propiedades medicinales similares a las del cannabis. Expertos argentinos han señalado que esta planta podría ser una fuente más sostenible y ética para la producción de compuestos con fines medicinales, en comparación con la producción de cannabis.
Hasta el momento, la palabra "cannabinoides" se asociaba directamente con la planta de cannabis o marihuana. Sin embargo, un reciente descubrimiento llevado a cabo por científicos del Instituto Weizmann de Israel ha identificado más de 40 de estos compuestos en una planta sudafricana llamada Helichrysum umbraculigerum, conocida como "paraguas lanudo". Lo sorprendente es que esta planta no pertenece a la familia del cannabis, sino que es pariente de los girasoles y las margaritas. Este hallazgo podría tener importantes implicaciones en el campo de la medicina y la investigación de cannabinoides.
Este descubrimiento es importante porque abre la posibilidad de obtener cannabinoides de una fuente alternativa y más sostenible que la planta de cannabis. Además, la facilidad para cosechar los cannabinoides en las hojas de la planta sudafricana puede hacer que la producción de estos compuestos sea más eficiente. Esto puede tener implicaciones significativas para la industria del cannabis y la medicina, ya que los cannabinoides tienen propiedades terapéuticas para una variedad de afecciones médicas.
El estudio publicado en Nature Plants proporciona información valiosa sobre los pasos bioquímicos necesarios para la producción de cannabinoides en la planta Helichrysum umbraculigerum. Esta información no solo permite la producción sostenida de cannabinoides a partir de esta planta, sino que también podría usarse para sintetizar o diseñar nuevos cannabinoides con propiedades terapéuticas únicas. En definitiva, este hallazgo tiene el potencial de ampliar nuestro conocimiento sobre los cannabinoides y su uso en medicina y otras aplicaciones.
El descubrimiento de los cannabinoides en el "paraguas lanudo" puede tener implicaciones significativas para la industria del cannabis y la medicina. Los cannabinoides son conocidos por sus propiedades terapéuticas en diversas afecciones médicas, como la epilepsia, la ansiedad y el dolor crónico. Además, el "paraguas lanudo" podría ser una fuente más sostenible y ética de cannabinoides en comparación con el cannabis, que enfrenta problemas legales y sociales en muchos lugares. Así lo sostiene Alejandro Andersson, endocannabinólogo y director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires.
Y agrega: "Además, la presencia de cannabinoides en una planta no relacionada con el cannabis sugiere que estos compuestos pueden ser más comunes en la naturaleza de lo que se pensaba anteriormente”.
Marcelo Morante, director del primer curso de endocannabinología y sus aplicaciones medicinales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata, destaca que el descubrimiento de la presencia de cannabinoides en la planta Helichrysum umbraculigerum representa un desafío para la ciencia y puede tener implicaciones importantes en el estudio del sistema endocannabinoide.
Según Morante, el sistema endocannabinoide se ve afectado en ciertas enfermedades como la fibromialgia, lo que puede proporcionar información pronóstica sobre la respuesta a las estrategias terapéuticas. Es importante entender cómo se modifica este sistema en diferentes patologías para encontrar formas de relacionarlo con herramientas terapéuticas, como las plantas con cannabinoides.
Fernando Saicha, consultor en cannabis, cree que la prohibición ha retrasado la investigación de los beneficios para la salud del cannabis. "La génesis de la investigación radica en los beneficios que los cannabinoides aportan a la salud, y creo que sería muy beneficioso incorporar otras plantas para complementar lo que ya tenemos. Por ejemplo, el paraguas lanudo produce CBG, que, aunque presente en el cannabis, está en cantidades menores", sugiere.
Es cierto, esto puede abrir nuevas posibilidades y caminos en la investigación y el desarrollo de cannabinoides terapéuticos, que podrían ayudar a tratar diversas afecciones médicas de manera más efectiva y sostenible. Además, el hecho de que estas sustancias puedan ser extraídas de plantas distintas al cannabis, como el paraguas lanudo, puede ayudar a reducir las barreras legales y sociales que a menudo limitan el acceso a estas terapias en algunos lugares. En definitiva, este hallazgo es un importante avance para la ciencia y la medicina, y puede tener implicaciones significativas para la salud y el bienestar de muchas personas en todo el mundo.
¿Qué son los cannabinoides?
Así es, los cannabinoides pueden tener efectos terapéuticos en una variedad de afecciones debido a su capacidad para modular otros mediadores químicos en el cuerpo. Por ejemplo, el THC, uno de los principales cannabinoides presentes en el cannabis, se ha utilizado para tratar el dolor, las náuseas y la pérdida de apetito en pacientes con VIH/SIDA o cáncer. El CBD, otro cannabinoide, se ha utilizado para tratar la ansiedad, la epilepsia y la inflamación. Además, se están realizando estudios para evaluar su potencial en el tratamiento de enfermedades como la esclerosis múltiple, el Parkinson y el Alzheimer.
Correcto, esa es una descripción precisa de los diferentes tipos de cannabinoides que existen. Los fitocannabinoides son producidos por la planta de cannabis, mientras que los endocannabinoides son producidos naturalmente por el cuerpo humano y otros animales. Los cannabinoides sintéticos, como el dronabinol, son creados en laboratorios para imitar los efectos de los cannabinoides naturales. Todos ellos interactúan con los receptores cannabinoides del cuerpo para producir sus efectos terapéuticos o recreativos.
Características del paraguas lanudo
El paraguas lanudo (Rhynchocarpos fasciculatus) es una planta originaria de Sudáfrica que crece en zonas áridas y semiáridas. Se caracteriza por tener hojas de forma alargada y estrecha, de color verde oscuro, que crecen en ramas delgadas y flexibles que se extienden en forma de paraguas. Las flores son pequeñas y de color blanco, y crecen en grupos densos en la parte superior de las ramas. Es una planta resistente a la sequía y puede crecer en suelos pobres en nutrientes. Además de su uso medicinal, se utiliza en la industria cosmética y en la elaboración de infusiones y té.
Además, el paraguas lanudo es una planta resistente a las condiciones climáticas extremas y no requiere mucho cuidado en su cultivo. También es conocida por su capacidad para absorber metales pesados del suelo, lo que la convierte en una herramienta potencial para la descontaminación del suelo.
Exacto, esa es una de las principales ventajas del paraguas lanudo como fuente productora de cannabinoides. Además, la planta es perenne y crece rápidamente, lo que también contribuye a su potencial económico. Sin embargo, aún se necesitan más investigaciones para determinar la cantidad y calidad de cannabinoides que se pueden extraer de la planta, así como su efectividad terapéutica en comparación con el cannabis.
Es interesante destacar que a pesar de que las plantas de cannabis y el paraguas lanudo producen cannabinoides de manera diferente, los científicos del Instituto Weizmann de Israel encontraron muchas similitudes entre ambas plantas en cuanto a las enzimas utilizadas en su proceso de producción de cannabinoides. De hecho, se encontró que las enzimas que participan en los primeros pasos de la vía bioquímica para la producción de cannabinoides son similares en ambas plantas. Esta similitud podría ser de gran utilidad para la producción de cannabinoides en ambas plantas, así como para la síntesis de cannabinoides en laboratorios.
Correcto, el paraguas lanudo produce una variedad de cannabinoides, incluyendo seis que son idénticos a los cannabinoides producidos por la planta de cannabis. Estos seis cannabinoides incluyen cannabigerol (CBG), cannabichromene (CBC), cannabidiol (CBD), tetrahidrocannabinol ácido (THCA), cannabidivarina (CBDV) y tetrahidrocannabivarina (THCV). CBG es uno de los cannabinoides más prominentes que se encuentran en el paraguas lanudo y se ha demostrado que tiene propiedades terapéuticas potenciales, incluyendo efectos antiinflamatorios, analgésicos y ansiolíticos, entre otros, sin producir efectos psicoactivos o que alteren el estado de ánimo.
El documento del Weizmann describe que el hecho de que dos plantas no relacionadas genéticamente hayan desarrollado de manera independiente la capacidad de producir cannabinoides durante la evolución sugiere que estos compuestos desempeñan funciones ecológicas importantes. Sin embargo, se requiere más investigación para identificar cuáles son estas funciones.
El estudio también sugiere que en el futuro, sus hallazgos podrían permitir la creación de cannabinoides que no existen en la naturaleza. Estos podrían ser diseñados para interactuar de manera más eficaz con los receptores de cannabinoides humanos, o para obtener beneficios terapéuticos específicos.
Morante, quien también es el Coordinador del Programa Nacional de los Usos Medicinales del Cannabis en el Ministerio de Salud de la Nación, analiza que "el sistema endocannabinoide es capaz de interactuar con distintas plantas y compuestos activos para producir efectos en el organismo, incluyendo aquellos que se encuentran en la planta de cannabis". El sistema endocannabinoide es un sistema de comunicación entre las células de nuestro organismo que vincula al sistema nervioso, endocrinológico e inmunológico con todo el cuerpo.
El experto destaca la necesidad de continuar investigando el funcionamiento del sistema endocannabinoide para poder utilizarlo en diferentes terapias, que van desde la fitomedicina hasta la promoción de hábitos de vida saludables.
Andersson destaca la importancia del descubrimiento de los cannabinoides y del sistema endocannabinoide en el cuerpo humano por múltiples razones. En primer lugar, ha permitido una mayor comprensión de cómo el cuerpo regula diversas funciones, como el dolor, la memoria, el apetito, el sueño y el estado de ánimo. Esto ha mejorado la comprensión de las enfermedades y trastornos que pueden estar relacionados con el sistema endocannabinoide y ha abierto nuevas posibilidades para el tratamiento de estas patologías, según indica.
Y finaliza afirmando: "El hallazgo de cannabinoides en otras plantas y la mayor comprensión de su dinámica bioquímica es un avance significativo para la endocannabinología, que demuestra la validez de este camino para descubrir nuevas opciones terapéuticas".
Dónde se pueden conseguir semillas?
ResponderEliminaralejandrodanielbella@gmail.com